¿Qué es la publicidad? La mejor estrategia para 2023

Qué es la publicidad

Cuando tienes una empresa o una marca a la que le has dedicado tanto tiempo y quieres darla a conocer, es importante que conozcas bien que es la publicidad y las distintas estrategias que puedes implementar a la hora de hacer publicidad.

No solo se trata de vender u ofrecer servicios de calidad y tener una atención al usuario perfecta, sino de saber que tipos de medidas son las necesarias para llamar la atención de tu cliente potencial y conectar con él.

Hablamos entonces del poderoso feedback. Con esto nos referimos a la respuesta que nos da nuestro cliente cuando interactuamos con él, sea mediante los medios publicitarios o visto en redes.

Por ello, para conseguir un buen feedback y un engagement acorde a lo que estamos buscando, tendremos que elegir la mejor estrategia para que nuestra empresa haga publicidad.

Una vez dicho esto, comencemos a entender qué es la publicidad, las diferencias básicas entre publicidad y propaganda, la convencional y la inline y los tipos que hay y que te harán crecer en 2023.

🟢 🔊 Descubre lo que te espera en este artículo

¿Qué es la publicidad y para qué sirve?

Debido al gran volumen que hay en cuanto a medios de comunicación disponibles en el mercado, las grandes empresas usan cada día más la publicidad.

Esto se entiende como ciertas técnicas de comunicación pagadas con las que una marca o empresa puede posicionarse por encima de la competencia y atraer a su público.

Es decir, puedes anunciarte en redes sociales, en banners webs, en periódicos, en vallas publicitarias y un sinfín de tipos de publicidad que veremos a continuación.

Por otro lado, es importante saber que la publicidad sirve, en mayor medida, para persuadir a nuestro consumidor y obtener los objetivos que queríamos desde un principio.

Estos pueden ser: la venta de nuestros productos o servicios, darnos a conocer, aumentar la visibilidad en internet, aumentar el tráfico en la web…

Por ello, ya que la publicidad influye en los hábitos de nuestro consumidor, dependiendo de lo que queremos, usaremos una técnica u otra para implementarla en nuestro negocio y con esto, realizaremos una acción en base al tipo de publicidad escogida.

Tipos de publicidad que te harán crecer en 2023

Para entender bien cómo implementar la técnica publicitaria correcta a nuestro negocio, es importante conocer los tipos de publicidad que hay.

En este caso hablamos de tres tipos diferentes: Above the line, Below the line y Through the line.

Above the line

Este tipo de publicidad se basa en dirigirse a una audiencia mucho mayor que las otras, utilizando los medios de comunicación de masas principales como la radio, la televisión, vallas publicitarias o prensa.

Aunque si bien es la que más alcance tiene, no es la que mejor segmenta a su público, ya que llega a todo tipo de personas en una medida general del mercado, sin personalizar los mensajes. Es un tipo de publicidad que necesita una gran inversión económica.

Lo bueno es que el consumidor acaba recordando la marca y el anuncio publicitario. Un ejemplo de ello son los anuncios de televisión o las marquesinas de las paradas de autobús.

Below the line

A diferencia del Above the line, este es un tipo de publicidad que se encarga de realizar acciones publicitarias mucho más específicas y van dirigidas a un público más concreto.

Estudia e investiga a fondo a su target (público objetivo) para poder realizar una campaña publicitaria basada en sus gustos y preferencias, consiguiendo un impacto más segmentado, a diferencia del Above the line.

Un ejemplo de una acción que consiguiera llamar la atención con la técnica de Below the line, es la colocación del coche de Barbie en el parking de un centro comercial.

Con ello, se atraía a su público objetivo y se les comentaba de forma muy sutil a través del coche que en ese establecimiento encontrarían un Barbie Store.

Through the line

Las campañas through the line envuelven una publicidad de 360º. Esto es gracias a la integración del Above the line y del Below the line.

Sin duda, la mejor estrategia para 2023, la más solicitada por las grandes marcas y la más efectiva. Puede cuantificarse y medir los resultados fácilmente.

Es una de las acciones más reconocidas mundialmente ya que se dirige a un público más concreto, pero con técnicas más globales que las anteriores, incorporando medidas y recursos de un gran volumen de captación de atención.

Por ejemplo, la plataforma de streaming Netflix utiliza mucho el tipo de publicidad de Through the line para atraer a su target.

Lo que hace es que en todas partes del mundo utiliza el mismo anuncio en televisión y redes sociales con el copy “Creamos historias”, pero con personajes y actores diferentes dependiendo del país.

En el nuestro, por ejemplo, usaron a los protagonistas de ‘Stranger Things’, en Asia, a los del ‘Juego del Calamar’ y así con cada lugar.

De esta forma, con el mismo tipo de anuncio, consiguen llamar la atención, atraer a su público, medir los resultados posteriores y obtener reconocimiento de marca.

Este tipo de fórmulas, (Above the line, Below the line y Through the line) se engloban dentro de los dos tipos comunes de publicidad: offline y digital.

Diferencias entre la publicidad online y convencional

Dependiendo del enfoque que vayamos a necesitar, utilizaremos un tipo de publicidad u otro. No podemos decir que la publicidad online es mejor que la convencional ni viceversa.

La diferencia básica radica en que se utilizan en dos medios totalmente distintos y opuestos.

Mientras que la publicidad online se basa en conseguir sus objetivos a través de redes sociales, webs y buscadores, la convencional trata de aumentar ventas y reconocimiento de marca tras los medios de comunicación de masas más tradicionales como prensa, radio y televisión.

A continuación, veremos las diferencias fundamentales de ambos tipos de publicidad:

  • La publicidad convencional:
    • Tiene un gran poder de alcance
    • No depende de internet
    • Permite un contacto más directo
    • Gran impacto en el target
    • Anuncios más potentes y llamativos
  • La publicidad online:
    • Su alcance crece cada vez más rápido
    • Está en continua mejora y adaptación
    • Menor inversión y menor desperdicio publicitario
    • Más focalizado en los intereses de los usuarios
    • Sus resultados son fáciles de medir

Qué debes saber antes de invertir en publicidad online

A la hora de querer dar a conocer nuestro negocio a través de anuncios, marketing y otras técnicas publicitarias, es importante que se conozcan algunos aspectos sobre la publicidad online.

  1. Debes saber cuáles son los objetivos de tu campaña. No es lo mismo generar clicks en tu web que posicionar tu marca en las primeras apariciones de Google.
  2. Es importante tener un buen control del KPI (Key Performance Indicator), que serán los indicadores que te ayudarán a comprobar si la campaña está dando sus frutos.
  3. Presentar a tus usuarios un anuncio con gancho, que conecte con ellos rápidamente y sea sencillo de entender. Ten en cuenta que reciben más de 3 mil anuncios en internet a diario, el tuyo debe destacar y no ser uno más.
  4. Aprovechar el tirón que están teniendo las redes sociales como medio de comunicación de masas y llegar a un público mucho más focalizado.
  5. Antes de invertir en publicidad online es bueno conocer las plataformas de gestión de campañas publicitarias como Facebook Ads para tener una idea de cómo rentabilizar nuestras futuras acciones.

Guía definitiva de la publicidad y cómo utilizarla para hacer crecer tu negocio

Una de las formas de hacer crecer tu negocio de forma eficaz y exponencial, es saber cuándo y cómo activar las campañas publicitarias.

Cada empresa, cada marca, cada proyecto y cada objetivo es diferente, por eso deben llevar unas estrategias de marketing diseñadas y personalizadas para diferenciarlas de la competencia.

Por ello, con esta guía definitiva sobre todo lo que debes saber de la publicidad y cómo utilizarla para impulsar tu negocio este próximo 2023, conseguirás unos resultados acordes a lo que necesita tu empresa.

Lo primero que debes saber es que nunca hay que menospreciar el poder de las redes sociales como forma de comunicación de la época moderna.

Puede que nuestro público objetivo no esté en Instagram, pero sí en Facebook o Twitter. Quizá busquemos reconocimiento de marca, y nuestra red social por excelencia sea Instagram para darnos a conocer, o quizá solo queremos ofrecer nuestros productos a una audiencia mucho mayor, por lo que Facebook será la indicada.

Y es que las redes sociales han cogido un gran alcance en estos últimos años y se han posicionado como uno de los métodos de publicidad más efectivos para conseguir un buen nombre de marca.

Por otro lado, es importante conocer el D2C (Direct to Consumer). Se trata de conseguir vender u ofrecer tu servicio al cliente de manera directa y cercana, sin terceras partes implicadas.

De esta forma, conseguiremos que los usuarios se sientan más cómodos y con un trato mucho más especializado.

También es necesario saber la diferencia entre SEM y SEO para poder hacer crecer tu negocio de forma más sencilla y rápida.

El SEO se basa en posicionar tu web en los buscadores de Google a través de herramientas de texto como repetir varias veces las palabras clave de tus contenidos o redactar y estructurar un artículo de manera que pueda ser indexado mejor por los algoritmos de Google.

El SEM trata de potenciar tu marca a través del marketing online de este buscador. Es decir, pagar por aparecer en las primeras páginas de Google para que puedas obtener un aumento del tráfico en tu web.

Por último y como ya hemos dicho en anteriores apartados, siempre que quieras dar a conocer tu negocio e incentivar las ventas, es de vital importancia conocer a tu público y saber si es mejor invertir en publicidad online o convencional, dependiendo del tipo de target que tengas.

Los 6 errores más habituales que se suelen cometer al invertir en publicidad

Cuando se tiene una empresa o un negocio y se pretende llegar a mucha gente en poco tiempo, se suelen cometer algunos errores habituales, los cuales, te comentamos aquí para que consigas evitarlos y salir con éxito en tu negocio antes de cometerlos.

Y es que, la publicidad es un medio de comunicación que consigue modificar los hábitos de consumo y motivar la compra de un producto o servicio de manera muy sencilla.

Por ello, son muchos los que aprovechan esta influencia y utilizan una publicidad engañosa que mienten o exageran las cualidades de un producto y llevan a error al consumidor final.

Los seis errores más habituales que se suelen cometer al invertir en publicidad son los siguientes:

  • Falta de una buena estratégia de márketing: Crear y lanzar una campaña de publicidad sin haber hecho una investigación de mercado suele ser el primer error que se comete.

Por querer subirse al carro de lo que está en tendencia, muchas veces suele ser un fallo que cometemos cuando tenemos una empresa.

Por ello, es necesario realizar un calendario de previsiones de las acciones que tenemos en mente hacer, las fechas y épocas ideadas para ello (no es lo mismo una campaña navideña que una de Halloween) y el objetivo que queremos conseguir.

  • No tener un buen branding reconocible por tu consumidor: Es importante que tu imagen de marca, así como la identidad y los colores, sean siempre las mismas.

Aunque parezca que no es un fallo que se suele cometer, al contrario, cuando se invierte en publicidad, muchas marcas cambian esta identidad para adaptarse al momento y a la acción publicitaria, cometiendo un gran error con ello.

  • No contratar un account manager: Aunque tu programa de afiliación funcione, es un gran error focalizar toda la atención solo en este punto del marketing y la publicidad.

Aprovecha y combina tus programas junto con otro tipo de acciones como las campañas SEM o CPA por afiliados, herramientas de on site engagement

  • Creer que el ROI (Retorno de la inversión) es inmediato: Cuando se invierte en publicidad, solemos cometer el error de creer que obtendremos beneficios a corto plazo.

Aunque a veces suele pasar eso, no es lo recomendable. Siempre es mejor hacer una buena investigación previa y tener paciencia y herramientas que gestionen la métrica de resultados.

A largo plazo obtendremos los beneficios esperados si todo ha ido bien y podremos comenzar a disfrutar de nuestro negocio.

  • No darle importancia al copy: A la hora de incentivar las ventas o de conseguir reconocimiento de marca, es de vital importancia el contenido que se muestre al usuario.

Por ello, contratar a un buen copy puede suponer un gran cambio de nuestra empresa, ya que el contenido es lo más importante y lo que puede generar engagement ante nuestro consumidor potencial.

  • No investigar a la competencia: Este es uno de los fallos más comunes que se suele cometer cuando creas una marca.

Las empresas cuando están empezando se centran en intentar copiar o emular a sus competidores cuando lo que tienen que hacer es investigarlas y posicionarse con un punto clave de diferenciación para destacar de entre la competencia.

La importancia de un buen copy para enganchar a tus clientes

Hoy en día, con la evolución de las nuevas tecnologías y el avance de la comunicación, el contenido se ha convertido en una parte esencial de la publicidad.

Sin él, no existirían los cambios, los movimientos, las voces que no son oídas. Gracias a un buen copy pequeñas marcas se han convertido en gigantes.

Comprar textos para promocionar a tu empresa no es solo algo que tienes que hacer, sino algo que querrás hacer. Sin el “Just do it” de Nike, no tendría ese reconocimiento de marca que tanto quiere la gente.

El “Im love it” de Mcdonalds o el “Destapa la felicidad” de Coca Cola son momentos clave de cada marca que han repercutido en sus ventas, posicionamiento e importancia, todo, gracias a un buen copy.

Comprar textos cuando tienes una empresa es aportar un valor seguro a tu marca. Conseguirás atraer a tus clientes, generar engagement y aumentar el tráfico en tus redes y en tu web.

Un buen copy tiene el poder de influenciar en tu consumidor, definiendo bien tu producto o servicio y contándole porqué deben contratarte o comprar lo que ofertes.

Por ello, es importante saber que cuando compras un texto para tu empresa, estás invirtiendo en una mejora para con tus usuarios, y por supuesto, en beneficios para la empresa.

Historia de la publicidad y sus orígenes

Aunque no muchos lo saben, la publicidad es mucho más antigua de lo que se cree a simple vista.

El origen de la publicidad se remonta a la revolución industrial, en el siglo XVIII, junto al estallido de la Revolución Francesa.

Según los estudios, los manifestantes que se pronunciaban a las puertas de palacio para pedir más comida para el pueblo, hicieron unos panfletos a mano, que repetían mil veces y los repartían por toda la ciudad para conseguir llegar a más gente y dar a conocer la mala gestión del reinado.

Esto se conoce como las primeras impresiones de propaganda. A raíz de ahí, poco a poco cada vez que se quería anunciar algo de manera masiva, se generaba este tipo de concepto, al que hoy llamamos como “publicidad o propaganda”.

Con la evolución y los años, en el siglo XIX se crearían las primeras marcas reconocidas mundialmente y las imprentas comenzarían a tener mucha más demanda.

Fue gracias a esas impresiones y a grandes empresas como Coca Cola o Levi´s, con las que la publicidad se hizo algo común en la sociedad, aportando un sello de calidad y valor añadido a las marcas.

Esto hizo que cada vez más marcas se sumaran al carro de la tendencia de anunciarse y, a finales del siglo XIX, principios del siglo XX, con la llegada de los grandes medios de comunicación de masas, la importancia de los anuncios publicitarios en radio o prensa adquirieron un gran valor para las empresas.

Pero por supuesto, en este resumen de la historia de la publicidad y sus orígenes, hay que mencionar la era de internet.

La llegada de este gigante universal hizo que cambiaran muchas cosas para las empresas. Aunque fue algo muy paulatino, grandes marcas se comenzaron a dar cuenta del potencial de las redes y las webs, por lo que ahora la inversión en publicidad iba dirigida en gran parte, a los medios online.

Cómo funciona una agencia de publicidad y porqué debes tenerla en cuenta en 2023

A la hora de la verdad, cuando tienes una empresa, siempre necesitarás ayuda, y contar con los mejores puede suponer una gran inversión, pero nunca un riesgo.

Por ello, confiar en una agencia de publicidad es confiar en los beneficios de tu empresa. Sobre todo, con la era de la tecnología y el marketing, o como se llama actualmente, el “Martech”.

La agencia de publicidad te ayudará con cada paso que des. Desde las creatividades de tu marca, hasta la identidad verbal y el copy del producto.

El funcionamiento es muy sencillo: una vez tengas clara qué agencia se adapta más a tus necesidades, solo tendrás que mandar un briefing con los objetivos que quieres tener.

La agencia te reenviará un “contrabriefing” aportando los datos relevantes que vean en ese documento. Tras ello, se llegará a un acuerdo sobre fechas y orientación de la campaña que se realizará.

Una vez hecho todo, solo habrá que esperar a los datos aportados por el ROI y ver si los resultados han sido favorables.

Es importante tener en cuenta a este tipo de agencias para el 2023 ya que tanto la tecnología como la publicidad están en continuo cambio y hay que adaptarse a las necesidades del mercado y sumarse al carro de las tendencias y de las preferencias de tu cliente potencial.

La agencia de publicidad utilizará la última tecnología para crear campañas eficaces para sus clientes. Lo cual, conseguirá, junto con tus pautas, el objetivo de darte a conocer, hacer crecer el valor de tu marca y, por supuesto, optimizar el rendimiento y hacer que tu marca destaque por encima de la competencia.

En nuestra agencia de marketing podrás acceder a este tipo de servicios para que puedas despegar tu proyecto o página web. Accede a más información en SEOdalia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la publicidad? La mejor estrategia para 2023 puedes visitar la categoría Marketing Digital o acceder a estos contenidos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

SEOdalia utiliza cookies para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. 🟢 🔎 Más información