Google Trends: Qué es y para qué sirve

¿Has oído hablar de la herramientagratuita Google Trends? Pues si no lo sabes ya, las posibilidades que te brinda esta sencilla herramienta a la hora de impulsar tu negocio son innumerables. Por esa razón, y para que te sepas cómo funciona, te ofrecemos esta sencilla guía para que puedas dominar Google Trends a la perfección.
Una de las cosas más importantes a la hora de abrir tu negocio o página web es conocer la potencial demanda que pueda tener el o los productos/servicios que quieras comercializar.
Conocer este detalle es posible si sabemos cuáles son las tendencias de búsqueda y qué es lo más buscado en Google. Hay un detalle que es necesario que tengas muy presente: hoy en día, todo lo que deseamos comprar conlleva una búsqueda previa en Google, que es el buscador más extendido. Se calcula que el 98% de la población mundial utiliza Google como buscador en internet.
Por lo tanto, es necesario conocer cuáles son las palabras más buscadas en Google que están relacionadas con tu negocio para poder atraer a más usuarios y hacer crecer de manera óptima la afluencia de tu negocio.
- ¿Qué es Google Trends?
- ¿Para qué sirve Google Trends?
- ¿Por qué utilizar Google Trends en 2023?
- Cómo puede ayudarte Google Trends en tu página web o negocio
- Google Trends para impulsar el SEO de tu página web
- Google Trends para la redacción de contenidos SEO
- Guía de uso de 0 a experto en Google Trends
¿Qué es Google Trends?
Google Trends es, en esencia, una herramienta de Google gratuita que nos permite conocer el número de búsquedas que posee una determinada palabra clave o keyword; es decir, nos permite conocer la frecuencia con la que dicha palabra es tecleada en el buscador. Por otra parte, también nos muestra datos estadísticos que nos permiten saber cuál es la evolución de búsqueda de un tema en concreto a lo largo de un período concreto de tiempo.
Acerca de Google Trends, se puede decir que fue concebida en el año 2006 como una especie de “medidor” en base a las tendencias de búsqueda en Google (trends significa tendencias en inglés) y que desde entonces ha ayudado a muchos empresarios, marcas y emprendedores a hacer un correcto estudio de mercado a la hora de impulsar sus negocios online y elaborar nuevas estrategias de marketing.
Google Trends, en definitiva, ayuda a saber qué es lo que interesa a los usuarios de Google en momentos concretos y cómo evolucionan esos intereses.
¿Para qué sirve Google Trends?
La finalidad de uso que le podemos dar a Google Trends puede ser de diversa índole. Lo más importante es que tengamos claro las palabras clave cuya tendencia de búsqueda nos interesa conocer.
¿Por qué nos podría interesar este dato?
Por ejemplo, para una empresa, marca o negocio es importante conocer la tendencia de búsqueda de un determinado producto en Google con el que se quiera comercializar. Además, también le puede interesar saber cuál es la tendencia de búsqueda de una empresa o marca de la competencia que esté comercializando dicho producto para poder elaborar una estrategia de marketing efectiva.
Por otra parte, para una página web de tendencias o para un blog, Google Trends es muy útil a la hora de conocer los temas con mayor volumen de búsquedas en Google. Si vemos que un tema en concreto tiene un rango de búsqueda muy elevado, entonces es una idea excelente generar contenido relacionado con ese tema en nuestra página web o blog.
Lo mismo sucede a la hora de crear contenidos en las redes sociales.No hace falta decir que los temas de interés que circulan por las redes sociales más destacadas están en siempre en movimiento y varían casi de un día para otro. Pues bien, en ese sentido Google Trends nos ayuda a saber cuáles son los temas de mayor interés en un momento dado a la hora de generar contenidos atractivos para el usuario.
Por último, con respecto a qué utilidad le podemos sacar a Google Trends, imaginemos que posees un negocio online que deseas rentabilizar al máximo. Va a ser más que necesario que conozcas bien qué es lo que más demandan los usuarios en base a las búsquedas que se hacen en Google. De este modo, lo tienes más fácil a la hora de saber qué producto o servicio rentable puedes ofrecer.
¿Por qué utilizar Google Trends en 2023?
Podemos afirmar casi sin lugar a dudas que vivimos en un mundo en el que Googlees el catalizador de las tendencias del mercado actual. El marketing digital es un sector que está en alza. Hoy en día, antes de comprar un producto o contratar un servicio, lo más probable es que primero ya lo hayamos buscado en Google.
Es por ese motivo que conocer los intereses y qué es lo que buscan los usuarios nos va a ayudar a trazar una buena estrategia de marketing y a fijar unos objetivos claros.
Además, la herramienta nos permite conocer las tendencias de búsqueda a nivel geográfico: es decir, podemos saber qué es lo que más busca la gente en un país determinado. De esta manera, podemos delimitar el campo de acción analítico de Google Trends en España, por ejemplo. Sin embargo, la herramienta nos da la oportunidad de profundizar en más detalle permitiéndonos hacer un “zoom” geográfico aún más específico. Es decir, puede que nos interese conocer qué es lo que más buscan los usuarios a una escala más local en una ciudad como Madrid, por ejemplo.
Es importante tener en cuenta que actualmente es muy raro el negocio que no posee una página web o que no ofrece servicios o posibilidad de compra online; por ello, ahora más que nunca, es indispensable que sepamos movernos en Google y echar mano de una herramienta como Google Trends a la hora de potenciar al máximo las posibilidades de nuestro negocio.
Cómo puede ayudarte Google Trends en tu página web o negocio
Simplificando mucho las cosas, hay una máxima que debemos tener clara con respecto a Google: casi siempre que escribimos algo en el navegador va a llevar intrínseca una posible transacción económica. Dicho de otro modo, el 85-90% de las búsquedas que hacemos en Google es porque deseamos comprar un producto/contratar un servicio, o ir a un sitio (una tienda o un local) donde poder comprar/contratar dicho producto/servicio.
Independientemente de si se trata de un negocio online o físico, Google Trends te ofrece la posibilidad de analizar el alcance y el potencial de tu negocio. A partir de ahí, puedes calcular si el negocio puede salir adelante de manera óptima desde el punto de vista del interés de mercado que vaya asociado al producto o servicio que quieres comercializar.
Dicho con otras palabras: la herramienta Google Trends te permite visualizar un gráfico estadístico en el que puedes ver el interés general que los usuarios muestran respecto a un producto concreto que esté asociado a una palabra clave.
Por ejemplo, si muchas personas en España están buscando en Google la palabra clave “calzado deportivo”, podemos interpretar que en nuestro país existe un sector muy amplio de la población que muestra un interés real por dicho producto; lo cual puede desembocar en una acción de compra y adquisición del producto por parte el usuario que teclea dicho término en el buscador.
Es por ello, que la herramienta te permite conocer las tendencias de Google más buscadas en un momento determinado y focalizar tu negocio en un producto que posea un amplio volumen de búsqueda en Google.
Google Trends para impulsar el SEO de tu página web
Tener un negocio online va muy de la mano de saber posicionarse bien en Google; es decir, tener conocimientos en SEO.
Actualmente, todo lo que necesitamos lo podemos encontrar haciendo una simple búsqueda en Google. Por ejemplo, si necesitamos un supermercado, buscamos en Google cuál es el más cercano; si necesitamos una gasolinera para repostar, tecleamos en Google “gasolinera cerca de mí”; si queremos un producto muy concreto, buscamos en Google dónde poder adquirirlo. A todos estos negocios les interesa estar en puestos muy altos una vez efectuada la búsqueda para poder tener de esta manera una mayor afluencia de clientes y compradores potenciales.
Dicho esto, es importante saber que el principal objetivo del SEO es lograr posicionar un resultado de búsqueda en Google lo más arriba posible. Es decir, cuando el usuario teclea en el buscador un tema relacionado con nuestro negocio online, queremos que nuestra página web esté en los primeros puestos y sea, por lo tanto, más visible para los usuarios.
Posicionar nuestro negocio online o nuestra página web no es una tarea sencilla y requiere mucho trabajo y esfuerzo, ya que tendremos que conocer al detalle las necesidades de los usuarios, conocer su intencionalidad de búsqueda y conocer bien el mercado al que está enfocado nuestro negocio online o página web. Para eso, es más que necesario saber cuáles son las tendencias o trends de Google que más pueden interesar a los usuarios; es decir, necesitamos conocer la potencial demanda de nuestro negocio.
Sabiendo qué es lo más buscado en Google, podemos dar un fuerte impulso a nuestra página web en términos de SEO. De esta manera, sabremos qué interés generalizado hay en torno al servicio o producto con el que queremos comercializar.
Por este motivo, casi cualquier negocio, ya sea estrictamente virtual o físico (es decir, que cuente con un local, una dirección real a la que acudir para poder recibir un servicio/producto) va a tener un alcance mayor y una mayor clientela si cuenta con una página web en la que se haya trabajado a conciencia su posicionamiento SEO.
Google Trends para la redacción de contenidos SEO
Por otro lado, tener conocimientos en SEO va muy de la mano de saber qué palabras clave o keywords utilizar a la hora de crear contenidos para nuestra página web o negocio online.
Google Trends es, aparte de lo dicho anteriormente, una herramienta indispensable a la hora de redactar contenidos que nos permitan escalar posiciones de búsqueda a nivel de SEO. Gran parte de un buen posicionamiento SEO, radica en las palabras clave que utilicemos en nuestra página web. En este sentido, la herramienta puede ser de especial utilidad a la hora de crear nuevas ideas para nuevas palabras clave.
Esto es posible gracias a que Google Trends cuenta con una opción de ver temas relacionados en base a tal o cual término/palabra clave, lo cual es de especial utilidad si nos interesa redactar contenidos que posean palabras clave nuevas en torno a un tema en concreto.
Además, una opción que nos ofrece Google Trends es la posibilidad de visualizar la tendencia de búsqueda de Google por temporadas o períodos de tiempo concretos; es decir, podemos conocer cuáles son los términos más buscados por los usuarios en cada época del año o fechas destacadas.
A colación de esto, es importante saber que las tendencias de búsqueda varían constantemente en función de la temporada, época del año o momento puntual en la línea de tiempo. Por poner un ejemplo, habrá más usuarios tecleando en Google “adornos navideños” en Diciembre que en Agosto.
Una de las tareas más importantes a nivel SEO es conocer cuáles son las palabras más buscadas en Google y el momento exacto para utilizarlas para poder generar contenido que se posicione alto a la hora de realizar una búsqueda.
🟢🟢 En nuestra agencia de marketing de contenidos podrás solicitar la redacción de contenidos SEO para que nuestro equipo comience a trabajar una estrategia específica en tu nicho de mercado. 🟢🟢
Guía de uso de 0 a experto en Google Trends
Ahora que hemos visto qué es Google Trends y sus diferentes usos, conviene que nos familiaricemos con la herramienta para poder sacarle el mayor partido posible.
Por ese motivo, te invitamos a seguir esta guía paso a paso para que pases de novato a experto en el manejo de Google Trends en tiempo récord.
Para empezar, ten presente que los parámetros más importantes que vas a manejar con la herramienta son categoría, línea de tiempo, país/región y búsqueda en la web.
Entrando ya en materia, la mejor manera de empezar a practicar en el manejo de Google Trends es tener a mano una lista con distintos temas o palabras clave para que puedas comprobar cómo varían los resultados. Si es posible, intenta que las palabras clave tengan que ver con tu negocio.
Luego, ve siguiendo los siguientes pasos:
- Abre una ventana en Google y teclea Google Trends.
- Aparecerá un listado de búsqueda; pero en este caso, nos interesa el primer resultado. Haz click ahí.
- Una vez dentro, debes introducir los términos o palabras clave uno por uno en Google Trends.
- Después, introduce un margen temporal concreto en la sección correspondiente y pulsa Intro.
- Una vez hecho esto, verás que la herramienta te mostrará un gráfico en el que queda reflejada la evolución de búsqueda de dicha palabra clave o término. Podrás ver, además, el interés de dicho tema en distintas regiones con sus correspondientes gráficos.
- Por último, podrás ver una recopilación de los temas relacionados con dicha palabra clave o término que pueden ayudarte a la hora de sacar nuevos temas y nuevas palabras clave.
Sin embargo, las opciones que nos ofrece Google Trends pueden ser mucho más detalladas. Imaginemos que queremos abrir una página web o un negocio online de venta de material de papelería. Es importante que sepamos cuáles son los términos que nuestros clientes van a teclear en Google si necesitan de nuestros productos.
Pero supongamos que no sabemos exactamente si en nuestro contenido deberíamos utilizar la palabra clave libreta o cuaderno. Es cierto que ambos conceptos vienen a ser lo mismo, pero tal vez uno de ellos sea más tecleado en Google en la región en la que nos interesa desarrollar nuestro negocio.
Pues bien, Google Trends no permite despejar esta duda y saber cuál de esas dos palabras clave tiene mayor afluencia.
Para ello, haremos lo siguiente:
- Entramos en Google Trends.
- Teclearemos una de las dos palabras (cuaderno o libreta) de nuestro ejemplo y presionaremos Intro.
- Verás que al lado de donde hemos escrito nuestra primera palabra, hay una opción que dice Comparar. Haremos click en ella e introduciremos el segundo término.
- Verás que aparecerá un gráfico en el que veremos la comparativa entre las dos palabras clave a lo largo del tiempo. A cada palabra le corresponderá un color diferente en la gráfica resultante. De esta manera, podremos ver cuál es la palabra que más utilizan los usuarios cuando quieren buscar dicho producto.
Pongamos otro ejemplo. Supongamos que queremos abrir un negocio online o página web ofreciendo un servicio o productos determinados y queremos hacer un estudio de mercado local o regional. Por ello, para concluir nuestro análisis de mercado queremos saber qué tal funciona la demanda de dicho servicio o producto en una región determinada.
En este caso, haríamos lo siguiente:
- Verás que hay una sección denominada Interés por región.
- Una vez seleccionada la región de tu interés, introduce la palabra clave principal relacionada con tu negocio
- Verás que en función a esa palabra clave principal, parecerán otros temas o términos relacionados que te permitirán abordar nuevos contenidos de interés para esa región determinada.
En definitiva, Google Trends te puede ayudar a afinar tu estrategia de negocio online gracias a estas herramientas que, en última instancia, te pueden dar ideas a la hora de generar contenido de valor en Google.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Google Trends: Qué es y para qué sirve puedes visitar la categoría Herramientas o acceder a estos contenidos:
Deja una respuesta