Google Analytics: Qué es y para qué sirve

Hoy en día, en el mundo del marketing digital hay herramientas infalibles, que te echarán un cable sin discriminar el tamaño de tu negocio ni de tu audiencia, y Google Analytics es una de ellas.
Sin embargo, y a pesar de lo que muchos piensan, esta herramienta es compleja y tiene un funcionamiento particular, que te explicaremos a continuación qué es Google Analytics y cómo funciona.
- ¿Qué es Google Analytics?
- ¿Cómo funciona Google Analytics?
- ¿Qué métricas podemos medir con Google Analytics?
- ¿Por qué debes implementar Google Analytics en tu página web?
- ¿Cómo crear una cuenta de Google Analytics?
- ¿Cómo instalar Google Analytics en WordPress?
- ¿Cómo instalar Google Analytics en Prestashop?
- ¿Cómo instalar Google Analytics en cualquier web o CMS?
- Tipos de informes en Google Analytics
- La importancia de definir objetivos en Google Analytics
- ¿Cómo definir objetivos en Google Analytics?
- Los 7 errores más comunes cuando inicias en Google Analytics
¿Qué es Google Analytics?
Si tuviésemos que explicarte en simples palabras qué es Google Analytics, te diríamos que es una herramienta mayormente gratuita del gigante de Menlo Park para llevar un seguimiento y análisis fiel de tu sitio y el tráfico que recibes de los usuarios.
Básicamente, Google Analytics te permite ver cómo se comporta tu audiencia en tiempo real y ofrece más herramientas para este tipo de análisis y métricas que cualquier otro sitio de su tipo.
Gracias al data analytics de Google, recibirás informes y datos concretos del número de visitas a tu página, su tiempo de permanencia, las fuentes de este tráfico, qué otras páginas han visitado tus usuarios, sus favoritos, las palabras clave más buscadas y detalles de navegación de los visitantes.
Después de esto te estarás preguntando para qué sirve Google Analytics, y la respuesta es sencilla: ¿Para qué no? Gracias a sus mediciones e informes totalmente personalizables, podrás elaborar planes de acción para atraer más público a tu página web y seguir la reacción de tus usuarios en tiempo real.
¿Cómo funciona Google Analytics?
Google Analytics hace una recopilación de datos basándose en las cookies (generadas cuando un usuario accede a un sitio a través de su navegador), los navegadores utilizados y un código JavaScript que Analytics utiliza para recopilar la información, que se debe incorporar en todos los sitios de los que se quiera llevar un registro.
Gracias a este código y al seguimiento, tendrás un extenso archivo de la actividad de tus usuarios desde que acceden a la página hasta que la abandonan. A partir de los datos recopilados, Google Analytics elaborará gráficos y estadísticas que te permitirán dar cuentas concretas de los resultados de tus acciones en la página.
Para obtener los informes y un seguimiento formal, debes fijar objetivos en tu página de Google Analytics.
¿Qué métricas podemos medir con Google Analytics?
Esta herramienta estadística aporta una gran cantidad de información sobre tu sitio, pero entre las métricas destacadas de Google Analytics web están el número de visitas en tu página web, el número de páginas promedio que los usuarios visitan en tu web y las páginas más visitadas.
También accederás al tiempo de permanencia de los visitantes en el sitio y la tasa de rebote o porcentaje de abandono sin interactuar con la página, así como los nuevos usuarios y usuarios recurrentes. Asimismo, puedes diferenciar las visitas por navegador y por canal a través del que se accede.
¿Por qué debes implementar Google Analytics en tu página web?
Incluir Google Analytics para medir las estadísticas de tu página web te traerá grandes beneficios: podrás comprender la impresión que tienen los usuarios sobre tu sitio, sabrás de qué zonas geográficas provienen, tendrás una idea completa de tu posicionamiento en el motor de búsqueda a través de SEO.
Sabemos lo costosa que es la publicidad en internet, por lo que identificar las plataformas en las que tienes más alcance te permitirá invertir de manera consciente en las redes que realmente hagan la diferencia en tus números.
Gracias a este tipo de datos, podrás planear campañas de marketing orientadas únicamente al tipo de usuario notorio en la plataforma a la que apuntas y personalizar tus acciones para una experiencia mucho más efectiva.
Google Analytics también proporciona datos sobre el tráfico de tus competidores, por lo que podrás planear una estrategia de marketing que realmente te diferencie de la competencia, a pesar de que ofertes servicios similares.
Conocer los números de la competencia permite evaluar los puntos a reforzar en tu plan de acción para hacer crecer astronómicamente tus números y atraer a cada vez más visitantes y clientes.
¿Cómo crear una cuenta de Google Analytics?
Para poder acceder a Google Analytics necesitas en un principio una cuenta en Gmail. Si no tienes una, es muy fácil crearla desde la página. Luego de esto, debes acceder a https://analytics.google.com con tus datos de Gmail.
Después de ingresar, puedes elegir si quieres continuar con Google Analytics gratis o pagar por la versión completa de sus herramientas, Analytics 360. La diferencia entre la versión gratuita y su par paga está en las funciones y cómo se ejecutan.
- Google Analytics actualiza los datos en un lapso de 24 horas, mientras que Analytics 360 lo hace en cuatro horas o menos.
- La versión gratuita trabaja con las herramientas Google Ads, Google Search Console y Google AdSense. Analytics 360 incluye las facilidades incluidas anteriormente y se le suman Ad Manager, Search Ads 360, Campaign Manager 360 y Display & Video 360.
- En cuanto a funciones personalizadas, la versión completa ofrece 400 visitas y 200 dimensiones y métricas personalizadas. Google Analytics, por el contrario, solo ofrece 200 visitas y 20 dimensiones y métricas.
Analytics 360 tiene un costo de 150 mil euros al año, que puedes dividir en pagos mensuales. Sin embargo, la versión gratuita es muy completa, por lo que es probable que no necesites desembolsar un dineral para poder medir el alcance de tu página con la versión completa.
¿Cómo instalar Google Analytics en WordPress?
Para incorporar Google Analytics a una página de WordPress y comenzar a recibir los informes tienes dos métodos muy sencillos. El primero es través de un plugin (más seguro si no estás familiarizado con códigos) o ingresando tu código de forma manual.
Instalar Google Analytics en WordPress con plugin
Si prefieres ir por el lado seguro y evitar por accidente romper el código de la página que deseas medir, un plugin de terceros será tu mejor aliado, y por suerte Google Analytics cuenta con varios complementos muy efectivos para instalarlo en tu plataforma.
Instalar Google Analytics en tu portal de WordPress es muy sencillo: desde tu panel de WordPress, accedes a la opción Plugins y seleccionas “Añadir nuevo”, allí deberás buscar el plugin de Google Analytics para WordPress, descargarlo y activarlo.
Al volver al panel principal, deberías poder visualizar una opción que dice Insights. Lo siguiente que deberás hacer es activar el plugin y seguir las instrucciones para configurar el complemento correctamente. A continuación, deberías poder ver los informes de tu página en la pestaña de Insight.
Los plugins de terceros más recomendados para Google Analytics en WordPress son MonsterInsights, Analytics Counter, Analytify y Google Analytics WD.
Instalación manual de Google Analytics en WordPress
Cuando terminas de configurar tu cuenta de Google Analytics, recibes un código de seguimiento, que deberás copiar y pegar en todas las páginas de las que desees llevar un seguimiento. Puedes volver a tu código de seguimiento desde tu cuenta en Información de seguimiento, en la opción Código de seguimiento.
Puedes pegar el código de seguimiento en el archivo functions.php, creando una función con el código que te fue asignado al registrarte en Google Analytics. Se recomienda siempre una copia de seguridad de los archivos antes de cualquier modificación.
En el panel de control de WordPress, debes seleccionar Editor de temas y a continuación Apariencia. En la derecha encontrarás un archivo llamado Funciones del tema, y es allí donde pegarás el código con tu ID de seguimiento.
Después, solo debes actualizar la página para ver los cambios aplicados.
Lo mismo puedes hacer desde el encabezado o Head. El proceso es el mismo, pero el archivo en el que deberás trabajar es Encabezado de tema. Tendrás que pegar el código con tu ID encima de la etiqueta </head>, actualizar el archivo ¡Y listo!
¿Cómo instalar Google Analytics en Prestashop?
Si eres usuario de Prestashop, es probable que quieras llevar también un registro del tráfico en la página de tu negocio o empresa. Por suerte, también puedes instalar esta herramienta de Google en tu sitio.
Para instalar el módulo de Google Analytics en Prestashop tendrás que acceder a la pestaña Modules and Services y Modules and Themes Catalog en el panel de administrador. Busca Google Analytics e instala el módulo en tu sitio, luego introduce tu código de seguimiento y guarda los cambios efectuados.
Si no tienes miedo de introducir el código manualmente e incluso quieres agilizar la experiencia de navegación en tu sitio (los plugins pueden ralentizar la navegación), simplemente ingresa tu código en archivo </head>.
¡Así de simple es llevar un seguimiento completo de tu sitio!
¿Cómo instalar Google Analytics en cualquier web o CMS?
Algunos sitios web CMS (sistema de gestión de contenido) no son enteramente compatibles con la versión más reciente de Google Analytics, lo que puede dificultar su funcionamiento. Sin embargo, no es imposible utilizar la herramienta estrella de Google en estos sitios, solo requiere una modificación de código.
Hay plataformas que no reconocen aún los ID que comienzan con G-, por lo que, si quieres utilizar Google Analytics en un sitio que no es compatible del todo con la nueva versión, tendrás que acceder a la función HTML personalizada para poder trabajar.
Cada sitio tiene su propio proceso para activar Google Analytics cuando el ID no es compatible, por lo que te recomendamos buscar el CMS del que deseas recibir los informes y sigas las instrucciones para una correcta instalación.
Algunos de los sitios que permiten el ID de Google Analytics son, según Google, Awesome Motive, Drupal, Duda, Google Sites, Site Kit, Squarespace, Wix, WooCommerce y WordPress.com.
Por otro lado, sitios como Blogger, Cart.com, GoDaddy, HubSpot, Magento, One.com, Salesforce, Shopify y Weebly necesitarán que modifiques el ID de tu código antes de introducirlo.
Tipos de informes en Google Analytics
Analytics 4 (la versión más reciente de este gigante) ofrece una amplia variedad de informes para que lleves un seguimiento completo de tus sitios. Entre los tantos reportes de Google Analytics, encontrarás:
- Datos de adquisición: el número de visitas que tu sitio recibe y los canales a través de los que llegan.
- Interacción: relevamiento de todas las acciones de los usuarios dentro del sitio cada vez que visitan.
- Datos de monetización: estas estadísticas son especialmente importantes si te dedicas a comercializar productos a través de una página web.
- Datos demográficos para entender las zonas geográficas en las que tu contenido tiene mayor alcance y concentra mayor cantidad de usuarios.
- Información de retención: las métricas de retención dan un panorama mucho más amplio del nivel de fidelización de las personas que frecuentan tu sitio web.
Lo interesante de Google Analytics es que puedes definir las métricas que realmente te interesan para recibir informes específicos que concentren los datos que ayudarán a crecer tu sitio en Internet.
Configurar tus preferencias de medición te salvará algo de tiempo, concentrará la información que realmente necesitas y lo mejor… ¡No es permanente! Puedes ir actualizando tus preferencias a medida que ves resultados positivos en tu sitio.
A través de los informes periódicos llevarás una medición fiel de cuáles son los objetivos que mayores beneficios te reportan en términos de audiencia y engagement.
La importancia de definir objetivos en Google Analytics
Los objetivos en esta plataforma están constituidos por acciones que deseas que los usuarios lleven adelante en tu sitio.
A partir de esto, hay distintos tipos de objetivos que puedes medir con Google Analytics, entre ellos los objetivos de destino, de duración, números específicos de visitas durante la sesión del usuario y de eventos concretos dentro del sitio.
Puedes configurar hasta 20 objetivos desde el panel, y la importancia de estos recae en la posibilidad de hacer un seguimiento muy completo del sitio web, alternando objetivos a medida que vas viendo evoluciones.
Asimismo, la asignación de un valor a los objetivos ayuda a comparar en cifras concretas y medir los cambios y mejoras que se van realizando en el sitio (esto no aplica en los objetivos inteligentes).
¿Cómo definir objetivos en Google Analytics?
La definición de objetivos en esta herramienta estadística de Google es más sencilla de lo que imaginas.
- Deberás iniciar sesión en Google Analytics con tus datos.
- Selecciona Administrar y accede a tus vistas.
- Haz clic en Objetivos, opción que encontrarás en la columna VER.
- Elige entre las opciones Nuevo Objetivo, Importar de galería o modifica un objetivo que ya tengas. Puedes utilizar una plantilla, crear un objetivo desde cero o generar un objetivo inteligente.
Los objetivos por plantilla tienen como objetivo facilitarte la tarea de configurar objetivos que te permitan lograr las metas que persigues. Solo debes modificar la plantilla a tu gusto y guardar los cambios. Podrás visualizar las plantillas en base a la categoría de sector que hayas adjudicado a tu página.
Si te decides por objetivos personalizados, elige esa misma opción en la lista, selecciona el tipo de objetivo y modifícalo acorde a lo que necesites lograr. Los objetivos inteligentes, por otro lado, no requieren mayor configuración.
Los objetivos inteligentes son muy especiales, ya que identifican cuáles son los usuarios con presencia en el sitio que tienen mayores posibilidades de concretar una compra, suscribirse o comprometerse con el sitio.
Los 7 errores más comunes cuando inicias en Google Analytics
Si bien puedes fácilmente resolver las cuestiones más prácticas de la recopilación y análisis de tus métricas, hay algunos puntos a los que debes prestar especialmente atención para hacer de Analytics tu mejor aliado ¡Sigue leyendo!
Revisa tus análisis de Analytics
A pesar de que Google Analytics se presente como una de las herramientas más sencillas para utilizar si quieres obtener mediciones sobre tu sitio, hay algunos cuidados que debes tener para no cometer errores durante tu trabajo con esta plataforma y sacarle el máximo provecho.
No revisar los análisis de Google Analytics es uno de los errores más comunes, principalmente porque a muchas personas se les dificulta interpretar las mediciones de la página. Para poder llevar un seguimiento eficiente, es muy importante revisar periódicamente los datos y las fluctuaciones en la métrica del sitio.
Cuentas de Google Analytics mal configuradas
Las cuentas de Google Analytics mal configuradas pueden traer dolores de cabeza a quienes las manejan. Una cuenta con la configuración equivocada puede interferir en la campaña de marketing y su resultado final.
Cada sitio que tengas debe tener su propiedad, pudiendo acceder a los datos particulares de las páginas que tú desees desde la opción Vista y, gracias a los filtros, verás únicamente los datos que te interesan en concreto.
Debes prestar especial cuidado al código de seguimiento de tus páginas, que debe ser agregado a todos los sitios de los que quieras llevar seguimiento con Google Analytics, esto te permitirá chequear que tus campañas se están ejecutando como esperabas.
¡Cuidad con el spam!
Del total de tráfico que recibes en tu sitio, una pequeña porción está constituida por spam, que representa una amenaza para tu posicionamiento en el motor de búsqueda de Google.
Es importante asegurarte que este tipo de contenidos no llegue a tu correo y haga estragos con tu información, además de perjudicar la experiencia de navegación de tus usuarios.
Personaliza tus datos en Analytics
A pesar de que los errores parezcan descansar en lo complejo, la realidad es que los puntos débiles que pueden llevar al fracaso de tu sitio comienzan en una configuración estandarizada y nada en línea con tus propias metas.
Si bien los ajustes por defecto tienda a dar buenos resultados, lo cierto es que puedes potenciar astronómicamente el crecimiento de tu audiencia y tráfico en la web más allá de los números promedio, con objetivos configurados en base a tus propias necesidades y un exhaustivo trabajo en los datos de tu cuenta.
Contenido no compatible con dispositivos
Otro factor a tener en cuenta es de dónde recibes las visitas a tu sitio web. Hoy en día, un usuario puede acceder a tu contenido a través de múltiples aparatos electrónicos, y como sabemos, los contenidos jamás se visualizan de la misma manera en cada dispositivo.
Es por esto que deber optimizar el contenido de tu sitio para adaptarlo a la mayor cantidad de dispositivos posible, a fin de que tus usuarios se lleven una experiencia de navegación positiva y vuelvan a elegirte en un futuro.
Te recomendamos analizar la velocidad de carga de los contenidos en distintos dispositivos, te dará una idea completa de cómo ven tu sitio los internautas.
Poco más de la mitad de los usuarios en internet no espera más de tres segundos a que la página muestre el contenido antes de abandonarla. No corras el riesgo de perder visitantes por un contenido mal optimizado.
Nunca es demasiada información
Por último, quizás la mejor herramienta de Google Analytics es la posibilidad de visualizar la tasa de conversiones en tu sitio, o mejor dicho la tasa de usuarios que se comprometen llenando formularios, suscribiéndose a tu contenido o haciendo una compra a través de tu tienda en línea.
Sin embargo, si no tienes toda la información de tu sitio es muy probable que no puedas acceder a estos datos y, en consecuencia, pierdas la oportunidad de fichar a tu público estrella.
Si lo que buscas es aumentar tus ventas, ganar notoriedad y generar más compromiso en tus usuarios, lo ideal es que configures objetivos relacionados a la conversión. Este tipo de objetivos serán tu mejor aliado para conocer a en profundidad a aquellos usuarios que llevarán tu sitio web o tienda a la gloria.
¡Cuidado!
Antes de comenzar con una herramienta como Google Analytics o Analytics 360, te recomendamos que leas los consejos e indicaciones que Google te proporciona tan pronto como das de alta tu cuenta en la plataforma.
Un entendimiento mayor de los mecanismos de funcionamiento de esta herramienta de Google te permitirá abarcar incluso las funciones más específicas, agilizar el desarrollo de tus plataformas, interpretar mejor los resultados e incluso mejorar la experiencia de tus usuarios.
¿Qué estás esperando para dar a tu sitio el salto de calidad que merece? Sumérgete en el mundo de las métricas y los algoritmos y maneja tu contenido en Internet como siempre quisiste.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Google Analytics: Qué es y para qué sirve puedes visitar la categoría Herramientas o acceder a estos contenidos:
Deja una respuesta